Tae Kwon-Do
ElTae Kwon-Do es un arte marcial que se caracteriza por su amplio usode las técnicas de pierna y patada, que son muchomásvariadas y tienen mayor protagonismo que en la mayoría delasartes marciales. Así mismo, la depurada técnicade lasmismaslas hacen destacar por su gran rapidez y precisión. Laimportancia dada a las técnicas de puño dependedelestilo practicado, del entrenador y la escuela donde se practique. Enmuchos casos, las técnicas de brazo enseñadas enalgunasescuelas se limitan a unos pocos golpes de puño oprincipalmentea realizar defensas. Todoesto, hace que el Tae Kwon-Do sea un arte marcial muy efectivo enla lucha de pie, y especialmente en larga y media distancia, en dondemejor se puede aprovechar la fuerza y velocidad en las piernas quedesarrollan sus practicantes. Esuna disciplina eminentemente práctica que tiende a laconservación de la salud, al desarrollo físico yarmónico del individuo mediante el conocimiento y controldelcuerpo y el equilibrio de éste y la mente. ElTae Kwon-Do incluye técnicas de defensa personal muyvariadas, algunas con cierto parecido a las técnicas dehapkido,aunque la enseñanza de las mismas difiere segúnlafederación o escuela en la que practiquemos (Normalmente seexigen para poder acceder a los grados DAN). Lamentablemente,algunos dojang dejan de lado las técnicas dedefensa personal, ya que en las competencias no estánpermitidos agarres ni barridos. Seincluyen diversas técnicas como agarres, bloqueos,luxacioneso barridos. A diferencia de en el aspecto competitivo, en el campo dela defensa personal sí existen técnicas de patadapordebajo de la cintura (como a la rodilla o a las espinillas).
ESTILOS Existendos grandes estilos diferentes de Tae Kwon-Do, cada uno asociado a unade las dos grandes federaciones de que existen actualmente a nivelmundial: el Estilo WTF (asociado a la World Tae Kwon-DoFederación o Federación Mundial de Tae Kwon-Do) yelEstilo ITF (Internacional Tae Kwon-Do Federation oFederación Internacional de Tae Kwon-Do). Lasfederaciones regionales o nacionales están (por lo general)asociadas a una de estas dos grandes federaciones, según elestilo que se practique y el reglamento deportivo que apliquen. Existentambién otras federaciones independientes que generalmentesonescisiones de estas y tienen muchísima menos influencia eimportancia.
EstiloITF Elestilo ITF es el más tradicional. Se caracteriza por unmayorpredominio de ataques sencillos y directos. El combate deportivo deeste estilo es similar al semi-contacto (versión sin KO delFullContact) y se suelen utilizar guantes y zapatos protectores. Esteestilo tiene como icono a Choi Hong Hi, creador y fundador de la ITF,quien la presidió hasta su muerte en el año 2,002. Todolo referente a este estilo está recogido en la EnciclopediadelTae Kwon-Do, libro que contiene todos los detalles con fotosilustrativas, así como también los fundamentos ylafilosofía de este arte marcial. Porcuestiones políticas, actualmente la ITF estádivida entres organizaciones que no se reconocen entre sí, las quesiguenutilizando los mismos nombres y practican la misma disciplina, aunqueestán comenzando a variar levemente los reglamentosdeportivos. Enel estilo ITF se practican 24 formas, cada una de ellas relacionada conlos ejercicios fundamentales para cada graduación. Tanto elnombre, diagrama, como la cantidad de movimientos, suelen correspondera personajes o a hechos históricos. Lavida de un ser humano, probablemente 100 años, puedeconsiderarse igual a un día, comparado con la eternidad.Aquí dejo el Tae Kwon-Do para la humanidad, como huella delhombre del final del siglo XX. Los 24 tules representan 24 horas, undía, o toda mi vida - Choi Hong Hi-.
Las formas o tules, según graduación, serían lossiguientes: Paragrados Kup (cinturones de color) Saju-Maki/ Saju-Chirigui (Formas básicas)- 10° Kup (blanco) Paragrados Dan (cinturones negros) Kwan-Gae/ Ge-Baek / Po-Eun - 1° dan
Porlo general, en los tules del estilo ITF, en cada paso se realizauna única técnica. Debido a ello, se puedeapreciar como elcuerpo se balancea de arriba a abajo en cada técnica, lo quedacomo resultado un movimiento ondulatorio o sinusoidal, el cual sirvepara aprovechar el peso del cuerpo y aumentar así la fuerzaencada técnica. Todo esto está basado en lateoríadel poder, postulada por Choi Hong Hi. Comoexcepción, en tules avanzados (para grados superiores a2ºDAN) en ocasiones sí que se realizamás de ungolpe en unmismo paso. Lostules son la base del Tae kwon-do ITF, por lo que tienen granimportancia tanto en la práctica en el dojang como en lascompetencias (ya que hay que tener en cuenta que no sólo haycompetencias de combate sino también de técnica,en lasque los tules juegan un papel fundamental).
|
Otros sitios deinterés:
|
En Red |
Universidad Galileo |
Prensa Libre |
TaeKwon-Do |